Personaje histórico de
interés es Juan Diego de Amarilla y Preciado, militar y hombre importante al servicio directo del Infante Carlos María
Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII, durante la Primera Guerra Carlista.
Nacido el 27 de Diciembre
de 1786 en una casa solariega de la calle Patas De Alburquerque (Badajoz), en
el seno de una familia bien posicionada económica y socialmente, fue hijo legítimo de D.
Francisco Rodríguez de Amarilla y de Dña. Joaquina Preciado y Figueroa.
El 1 de Febrero de 1809, contando con
22 años, ingresa como cadete en el Regimiento de Caballería de Lusitania y en 1815, a la edad de 29 años, es nombrado Capitán de Dragones de ese mismo Regimiento por su valiente participación en la Batalla de la Albucia de Vesaltas.
El 24 de Junio de 1821, siendo ya Coronel Graduado de Caballería y Gobernador del Fuerte de San Cristóbal de la plaza de Badajoz, contrae matrimonio con Dña. Juana de Sande y Figueroa en la iglesia parroquial de Santa María de Almocóvar en la Villa cacereña de Alcántara. De este matrimonio nacerán tres hijos: José, Miguel y Fernando.
El 8 de Diciembre de 1823,
finalizado ya el trienio liberal, fue
nombrado Gobernador Político y Militar de la plaza de Alcántara. En
su discurso de toma de posesión queda reflejada su adhesión a Fernando VII, lo que dará sus frutos y el 12 de Septiembre de 1826, después de serle practicadas las pruebas
de nobleza y limpieza de sangre exigidas para serlo (expediente 113 moderno), presta
juramento estatutario y es armado Caballero de la Orden Militar de Alcántara en
el Convento de San Benito, sede de dicha Orden, sito en esta Villa cacereña, que desde
entonces pasará a ser la suya adoptiva, concediéndole poco después Fernando VII
la Administración y Encomienda de Ceclavín y el Gobierno Militar y Político,
con todos sus fueros y prerrogativas, de Valencia de Alcántara por algo más de seis
años.
Cuando se suscita el pleito dinástico, ostentando todavía el cargo de Gobernador, no duda en situarse al lado de Carlos
María Isidro y en 1833 hace de enlace con
los Carlistas que se establecen en
Portugal tras la llegada del Infante al país vecino, por lo que es apartado de dicha plaza y marcha a ponerse al servicio del Infante.
Fue muy bien recibido por
este que lo nombra Brigadier del Arma de Caballería el 23 de Abril de 1837 en
el Palacio de Estella, pero con antigüedad del 15 de Octubre de 1833,
llegando a desempeñar en calidad de interino, el cargo de Secretario del Ministerio
de Guerra dentro del pseudo Estado que los Carlistas crearon en este país.
Embarca el Brigadier en Junio
de 1834 a Inglaterra junto a la Familia Real a bordo del navío "Donegal" acompañado
por otros dos paisanos ilustres, el Marqués de Ovando y el camarista Guillén y Godínez. No
tardará Amarilla en volver a
España para ponerse al servicio del Infante estando muy cerca de la Corte
Carlista, motivo por el que este lo nombra miembro de la Casa Real Carlista en calidad de
Aposentador Real.
Su actuación bajo la bandera
del aspirante al trono español fue brillante
obteniendo por méritos de campaña varias condecoraciones de las que
otorgaba su Rey.
Fueron de gran relevancia los oficios que intercambió con el que consideraba su Rey, entre ellos la exposición que le elevó el 27 de Enero de 1838 cuya finalidad
era que este enviara a los extremeños que se encontraban luchando en el Ejército
Real Carlista del Norte a su tierra natal como refuerzo, aunque esta petición no llegó a prosperar.
No fueron pocos los
sacrificios que por esta bandera hubo de realizar el Brigadier, hasta el punto
de malograr su fortuna llegando algunos de sus bienes a ser secuestrados y vendidos en subasta pública, tal es el caso de la Encomienda que poseía en Valdealcalde sita en el
término municipal de Alcántara, lo que motivó que posteriormente sus tres hijos tuvieran que incoar expediente
de pobreza para poder sostener un pleito que surtiría sus frutos, logrando estos rehacer en parte su maltrecha herencia.
Vencido el ejército
Carlista prefirió exiliarse en Francia a someterse, falleciendo en Peigneux
(Dozdoque) el 5 de Marzo de 1849 a la edad de 63 años con el grado de
General de Brigada tal y como documenta su partida de defunción.
Árbol genealógico:
https://www.familysearch.org/tree/pedigree/portrait/GCW5-4TC